“Universidades por la Innovación Pública”
Proceso de conformación del Manifiesto
1. Petición de textos de posicionamiento sobre Innovación Pública desde las Universidades
Con el fin de avanzar en la preparación de una primera versión consensuada del Manifiesto, lanzamos una llamada para que todos los interesados e interesadas envíen sus ideas sobre la innovación pública desde las universidades.
Para la conformación del primer borrador iremos recibiendo y publicando las diversas aportaciones en la web de Medialab UGR (https://medialab.ugr.es/) y posteriormente en esta página de la Red, desde el momento en que esté activa. Os pedimos que enviéis vuestra contribución del siguiente modo:
- Por correo a medialab@go.ugr.es.
- Asunto del correo: “Aportación de artículo sobre innovación pública desde las universidades”.
- Enviar el texto en archivo adjunto o directamente copiándolo en el cuerpo del correo.
- El texto debe incluir:
- Título.
- Nombre y apellidos (organización).
- Texto del artículo.
- Entre posibles temas a abordar sugerimos: retos y oportunidades; formas de colaboración con las administraciones; el papel de la participación ciudadana; innovación social e innovación ciudadana; metodologías; condiciones para desarrollar innovación pública; enfoques de trabajo transversales desde las universidades; (in/inter/trans/multi)disciplinariedad; docencia significativa a través de implicarse con retos del entorno; entre otros temas que queráis abordar.
2. Aportaciones recibidas para el manifiesto
Se incluyen las aportaciones recibidas hasta el momento:
- “De la innovación ciudadana a la innovación pública: un reto de las universidades” por Esteban Romero
- “Innovación Ciudadana en la Gestión Pública, un ejercicio de Gobernanza” por María Alejandra Ochoa Nava y Amparo Aranda
- “La actitudes cívicas y las estrategias de inclusión social” por Cristina Moreno
- “#Fronterar para #Innovar” por Rita Grandinetti y Patricia Nari
- “El papel de la participación ciudadana” por Antonia González Salcedo
- “¿Qué docencia/aprendizaje en la universidad después del coronavirus?” por Javier López Gijón
- “Conocimiento y transferencia” por José Luis Moreno Pestaña, Manuel de Pinedo García y Neftalí Villanueva Fernández
- “La innovación forzosa como motor de compromiso para la construcción de futuro” por Laia Sánchez
- “Nuevos desafíos: Hacia una docencia significativa” por Amparo Aranda
- “Innovación pública desde las universidades: algunos desafíos” por Blanca Miedes Ugarte
- “Universidad e innovación social: ¿Son posibles?” por Manuela Mora Ruiz
- “Capacitando en innovación y ciencia de datos” por Amaris Arroyo Muñoz
- “Innovación Social para Co-construir Alternativas entre Comunidad y Academia” por Gabriela Baquer, Brian Saiz y Christian Sánchez
- “La reformulación de la tercera misión de la Universidad en la Transformación Digital” por Fernando Vilariño
- “La Universidad como un laboratorio ciudadano” por David Gómez Abad
- “Innovación abierta, enfoque de ecosistema y espacios para fomentar la transferencia de conocimiento y transversalidad de actores” por Loredana Stan
- “Alianza de saberes para hacer florecer la innovación pública” por Elisa Pérez Rosales y Mónica Dios Rodríguez
- “Sobre la necesaria labor de conexión de las Administraciones Públicas” por Paz Sánchez Zapata
- “Conectando información, comunidad y desarrollo desde la biblioteca” por Ramón A. Manso Rodríguez
- “Participación Ciudadana: Un reencuentro necesario Universidad-Ciudadano-Estado” por María Tibisay Márquez
- “Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia” por Hugo Pardo y Cristóbal Cobo
- “Trabajando contra la desinformación por más ciudadanía para el desarrollo sostenible” por Jacqueline Oyarce
- “Las universidades, los sistemas universales de innovación” por Artur Serra
- “Transformación institucional y justicia social” por Paola Ricaurte Quijano
- “Intergubernamentalidad y Universidades: pactos con la nueva ciudadanía post pandemia” por Cristian Quiroz Reyes
- “Universidades diversas y experimentales como bases para la innovación pública”, por Javier Cantón
- “La universidad como red de espacios de innovación y aprendizaje” por David Cabrera Manzano
- “Innovación ciudadana desde las aulas: Aprendizaje-Servicio” por Nuria Portillo Poblador
3. Invitación abierta a la participación en la redacción del Manifiesto mediante entrevistas en formato podcast
Ayúdanos a construir el Manifiesto con tu voz
Con el fin de avanzar en la preparación de esa primera versión consensuada del Manifiesto, lanzamos una invitación abierta para que todos los interesados e interesadas puedan participar, además de en formato textual, mediante una entrevista en formato podcast. Todos los interesados pueden mandar un correo a radiolab@ugr.es para reservar cita y preparar la grabación del podcast, que se publicará en el canal de RadioLab UGR (http://medialab.ugr.es/radiolab/onair/) y en el canal de YouTube de Medialab UGR (https://www.youtube.com/c/MedialabUGR).
Esperamos tus contribuciones, sean en el formato que sean, para construir juntos el Manifiesto fundacional de esta red iberoamericana.
4. Reuniones virtuales para la elaboración del Manifiesto
En estos últimos días hemos podido realizar avances institucionales, en la plataforma web y la recopilación de texto para prepara el debate del manifiesto.Podéis leerlos en este enlace: https://medialab.ugr.es/category/manifiesto-innovacion-publica-universidades/
De cara a avanzar de manera más fluida y poder preparar un texto para el Encuentro, os convoco a trabajar en red en dos sesiones online:
- Jueves, 14 de mayo, de 17 a 19 horas (hora de Madrid)
- Martes, 19 de mayo, de 17 a 19 horas (hora de Madrid)
Os pedimos que dejéis vuestro correo en este formulario (https://forms.gle/4XAySUPeK3V8besTA) para participar en las mismas, así como el de aquellas personas que puedan estar interesadas, a las que les podáis trasladar la información.
Las reuniones se realizarán a través de Zoom, trabajando en grupos temáticos, para una mayor eficiencia.
Estamos acabando de conformar el programa del Encuentro, el miércoles se publicará como tarde para que le podáis dar difusión de cara a que quien lo desee se apunte libremente, al margen de los aquí convocados.
5. Primera versión del Manifiesto
La primera versión del Manifiesto se hará pública el 22 de mayo, viernes, en la recta final del Encuentro.
